El río Manzanares, a su paso por el histórico Real Sitio de El Pardo, experimentó diversas alteraciones hidromorfológicas a lo largo de los años, que transformaron profundamente tanto el lecho del río como sus riberas.
Casos prácticos
Además, en esta publicación puedes conocer una selección de los casos prácticos de adaptación con algunas de las prácticas más representativas.
Aviso: Las opiniones y documentación aportadas en los casos prácticos son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos.
La Asociación Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad (NELS), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, ha llevado a cabo el proyecto EGOKI (ADAPTA, en euskera).
El proyecto LIFE MEDACC tuvo por objetivo desarrollar soluciones innovadoras orientadas a adaptar nuestros sistemas agroforestales y urbanos a los impactos del cambio climático en el ámbito mediterráneo.
El desarrollo urbanístico de la ciudad de Alicante ocupó una zona litoral, que en tiempos remotos fue una llanura de inundación natural o marjal.
Los impactos del cambio climático, previsiblemente muy relevantes para la región de Madrid, incluyen el calor extremo en verano, la escasez de agua y, en ocasiones, las fuertes lluvias.
Las zonas montañosas son espacios particularmente sensibles al cambio climático.