El presente informe del Comité Científico de la AESAN examina cómo el cambio climático está afectando la presencia de micotoxinas en los alimentos, compuestos tóxicos producidos por hongos como Aspergillus y Fusarium. Estas toxinas, que contaminan principalmente cereales, frutos secos y productos derivados, representan un riesgo significativo para la salud humana y animal. El calentamiento global, el aumento de la humedad, las sequías y la proliferación de insectos están alterando la distribución geográfica de los hongos productores de micotoxinas, favoreciendo su aparición en regiones donde antes eran poco comunes, como el sur de Europa.
El informe destaca un aumento preocupante de aflatoxinas en el maíz y de fumonisinas y tricotecenos en cereales, así como su presencia secundaria en productos animales como la leche. También se analizan los efectos de factores como la temperatura, la humedad, el CO₂ y las prácticas agrícolas en la producción de micotoxinas. Se proponen medidas de mitigación que incluyen buenas prácticas agrícolas, técnicas de descontaminación físicas, químicas y biológicas, y el desarrollo de modelos predictivos. El informe concluye que es esencial coordinar esfuerzos globales para combatir tanto el cambio climático como sus efectos sobre la seguridad alimentaria.