Efectos del cambio climático en la alergia alimentaria

El presente informe del Comité Científico de la AESAN analiza cómo el cambio climático está influyendo en el aumento de las alergias alimentarias, una condición con alta prevalencia y creciente impacto en la salud pública. El calentamiento global, el aumento de las emisiones de CO₂ y la contaminación están modificando la distribución de especies vegetales y la producción de alérgenos, tanto en el polen como en los alimentos. Estos cambios, junto con la pérdida de biodiversidad y la alteración de la microbiota intestinal, están debilitando la tolerancia inmunológica y favoreciendo la aparición de alergias alimentarias.

Además, el informe destaca cómo el estilo de vida moderno —caracterizado por dietas menos diversas, el uso de conservantes y envases plásticos, y la exposición a micro y nanoplásticos— contribuye a la disbiosis intestinal y a la sensibilización alérgica. Se subraya la necesidad urgente de adoptar medidas para mitigar el cambio climático y proteger la salud humana, promoviendo una alimentación más diversa, sostenible y segura, así como políticas públicas que reduzcan la exposición a contaminantes y refuercen la resiliencia del sistema inmunológico.

Año de publicación

2023

Publica

Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Idioma de Publicación

Castellano

Formato

Documento

Tipo de información

Sectores