La presente guía, elaborada por la Red Española de Ciudades por el Clima (FEMP), surge como respuesta a la creciente amenaza que representan las olas de calor en entornos urbanos. Estas condiciones extremas, intensificadas por el cambio climático y el efecto isla de calor, afectan especialmente a los colectivos más vulnerables: personas mayores, niños, personas con enfermedades crónicas o en situación de pobreza energética. La guía ofrece a las entidades locales una herramienta práctica para diseñar, implementar y gestionar redes de refugios climáticos, espacios seguros y accesibles donde la ciudadanía pueda resguardarse durante episodios de calor extremo.
El documento propone criterios técnicos para seleccionar espacios interiores (como bibliotecas, centros cívicos o estaciones) y exteriores (como parques y jardines), asegurando que cuenten con condiciones adecuadas de confort térmico, accesibilidad, agua potable y zonas de descanso. Además, aborda aspectos clave como la gobernanza, la comunicación con la ciudadanía, la activación de la red según niveles de riesgo, y el mantenimiento de los espacios. También incluye ejemplos inspiradores de redes ya implementadas en ciudades como Barcelona, Bilbao o París, y recursos útiles para facilitar la autoevaluación y planificación por parte de los municipios. En conjunto, esta guía representa una estrategia integral para fortalecer la resiliencia urbana frente al cambio climático desde el ámbito local.